
"La maleta en el desván", de Carlos Ernesto García

EDITA'09: Palabra Ibérica

Huelva - Punta Umbría
del 29 de abril al 2 de mayo de 2009
IV Encuentro Hispano – Luso de Escritores
III Premio Internacional de Poesía Palabra Ibérica
XI Premio Internacional de Relatos Canaleta
ANDALUCÍAARBOL DE POE Málaga
ARTERIAL Huelva
AULLIDO LIBROS Huelva
CACÚA
EDITORIAL Huelva
CENTRO DE POESÍA VISUAL Córdoba
CRECIDA Huelva
EL CANGREJO PISTOLERO Sevilla
EL COSTURERO DE ARACNE Granada
EL GAVIERO EDICIONES Almería
EN SENTIDO
FIGURADO Sevilla
EST LIBRIS EDITORIAL Huelva
EPPUR Málaga
FACTORÍA
DEL BARCO Sevilla
GRUPO ILLY Granada
GUADALTURA EDICIONES Sevilla
ISLAVARIA EDITORIAL Huelva
LA ESPIGA
DORADA Huelva
LOS LIBROS DE LA FRONTERA Málaga
LUZ Y CIA Granada
PALABRA IBÉRICA Huelva
POESIA EN LA DISTANCIA Huelva
PURA VIDA
EDICIONES Granada
REVISTA CHICIMECA Huelva
REVISTA HUEWRA Huelva
REVISTA LAUREL Huelva
REVISTA
VOLANDAS Huelva
SIM / LIBROS Sevilla
TALLER DEL HECHICERO Sevilla
VOCES DEL EXTREMO Huelva
ARAGÓN
ESCUELA DE ESCRITURA Zaragoza
MANUFACTURA NADA Zaragoza
ASTURIAS
CARPETAS EL PARAISO Oviedo
PAQUEBOTE.COM Oviedo
BALEARESAGITADORAS Palma de Mallorca
MESTER DE VANDALÍA
SLOPER EDITORIAL Palma de Mallorca
CANARIAS
BAILE DEL SOL Tenerife
CASTILLA LA MANCHA
LALATA Albacete
PUNTO MÁS EDICIONES Guadalajara
CASTILLA LEÓN
LF EDICIONES Salamanca
EL DELIRIO EDITORIAL Salamanca
CATALUÑA
AIRE Barcelona
CUADERNO DE POESÍA Barcelona
EN3PALABRAS Barcelona
LAS AFINIDADES ELECTIVAS Barcelona
MERZ MAIL Barcelona
CEUTA
PAÍS VASCO
A FORTIORI EDITORIAL Bizkaia
GAMUZA AZUL EDICiONES Bizkaia
LA GALLETA DEL NORTE Bizkaia
L.U.P.I . Bizkaia
METAMORFOSIS Bizkaia
2,5 Bizkaia
EXTREMADURA
EDITORIAL LITTERA LIBROS Cáceres
EL CASCO Badajoz
LA BOLSA Badajoz
LA WEVERA Mérida
PINTALO DE VERDE Mérida
MADRID
AL OTRO LADO DEL ESPEJO
AVIZOR RECORDS
DE-AUTOR
DELSATELITE
EDICIONES
DIOGENES INTERNACIONAL
EDITORIAL EGUZKI
ELKOALAPUESTO
ES HORA DE EMBRIAGARSE CON POESÍA
EXPERIMENTA
LA MÁS BELLA
LAPINGA EDICIONES
LEGADOS EDICIONES
LITERATURAS.COM
OFICINA DE
IDEAS LIBRES
PUERTOS DEL BARCO EBRIO
TALLER EL ARCE
TIERRADENADIE EDICIONES
ST LIBRO OBJETO
YA LO DIJO CASIMIRO PARKER EDITORIAL
MURCIA
EL COLOQUIO DE LOS PERROS
VALENCIA
DIARIOS DE HELENA Alicante
EDITORIAL COCÓ Valencia
EL DORADO-ESPACIO MAE Valencia
MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO Alicante
PALMITOS AL NATURAL Alicante
REVISTA BOSTEZO Valencia
ALEMANIA
ÓXID, Berlin
ARGENTINA
VOX, Bahía Blanca
BRASIL
COMANDO MACONDO, Sao Paulo
COLOMBIA
FATA MORGANA, Medellín
MÉXICO
ACERCAMIENTOS Guadalajara, Jalisco
ATEMPORIA Saltillo, Cohahuila
EL QUIBUS EDICIONES Tlaquepaque, Jalisco
EL REFUGIO Tlaquepaque, Jalisco
EL SEÑOR DE LOS LIBROS Monterrey, Nuevo León
LA MUSA FEA Guadalajara, Jalisco
LIBRERÍA EL AGUAJE Guadalajara, Jalisco
LITERALA EDITORES Guadalajara, Jalisco
NORTE ESTACIÓN Tijuana, Baja California
REVISTA LA MALA VIDA Cuernavaca, Morelos
REVISTA LA RUEDA Guadalajara, Jalisco
REVISTA REPLICANTE Guadalajara, Jalisco
REVISTA VA DE NUEZ Guadalajara, Jalisco
SEPULCRO BOHEMIO Guadalajara, Jalisco
VANGUARDIA Saltillo, Cohahuila
PERÚ
EDITORIAL PILINTA Lima
PORTUGAL
EDITORIAL COSMORAMA Coimbra
INCOMUNIDADE Cascais
LIVRODODIA
EDITORIAL Torres Vedras
MANDRAGORA Cascais
REVISTA BIBLIA Lisboa
REVISTA SULSCRITO, Faro
4AGUAS EDITORA Olhao
"El silencio por Mallarmé", convocatoria para el 23 de abril


La historia original del primer, y hasta ahora único, Silencio por Mallarmé se remonta al 11 de septiembre de 1923 cuando el escritor mexicano Alfonso Reyes reunió a un grupo de amigos en el Jardín Botánico de Madrid con la excusa de homenajear a Stéphane Mallarmé, el poeta del silencio. Ortega y Gasset, Antonio Marichalar, Eugeni D’Ors, José Bergamín, Enrique Díez-Canedo, Mauricio Bacarisse, José Moreno Villa y Juan Ramón Jiménez acudieron a la cita y siguieron las instrucciones de Reyes: sentarse durante cinco minutos en algún lugar del Botánico y, a continuación, escribir qué habían pensado durante ese tiempo. Bautizaron el encuentro como El silencio por Mallarmé (Una encuesta sin trascendencia) y, aunque pocos se acordaron del poeta francés durante esos minutos, publicaron estos textos breves sobre el silencio, la reflexión y la escritura en el número 5 de la Revista de Occidente.
Ochenta y seis años después, y con el mismo objetivo de reivindicar silencio, reflexión y escritura coincidiendo con la celebración del Día del Libro, el Jardín Botánico y Escuela de Escritores recuperan esta iniciativa abierta a todo el público y en la que participarán los escritores Javier Rioyo, Juan Carlos Méndez Guédez, Doménico Chiappe, Juan Carlos Chirinos, Ernesto Pérez Zúñiga, Juan Carlos Márquez, Ignacio Ferrando, Luis Luna, Javier Sáez de Ibarra, Alfonso Fernández Burgos, Eduardo Berti y Pablo Andrés Escapa.
Los asistentes podrán disfrutar del recogimiento del Botánico para reflexionar durante esos cinco minutos de silencio y escribir a continuación sus textos que serán publicados en la página web http://www.silenciopormallarme.org/. La entrada al Jardín Botánico de Madrid será gratuita el próximo jueves 23 de abril entre las cuatro y las ocho de la tarde. Durante esas cuatro horas, además de participar en el Silencio por Mallarmé, los asistentes podrán inscribirse en los cuatro talleres de escritura gratuitos que los profesores de Escuela de Escritores impartirán a lo largo de la tarde.
Y para a quien la distancia le impida acercarse al Jardín Botánico, habrá un Silencio por Mallarmé virtual: a través de http://www.silenciopormallarme.org/, los internautas podrán visionar un video del Jardín Botánico mientras escriben su silencio en la misma página.
Para más información: german@escueladeescritores.com / Tfno: 606 731 696 prensa@rjb.csic.es / Tfno: 91 420 30 17
Intifada poética por recuperación del Valle de Riaño

Los poemas enviados se leerán a lo largo de las Jornadas “Razones y corazones para vaciar un embalse”, que se celebrarán en Riaño los días viernes 22 de mayo a las 20:30h en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento y el sábado 23 de mayo a las 13:30h en la Plaza de los Pueblos.
Se enviarán tres copias de cada poema, antes del día 15 de mayo, con nombre y apellidos del autor, pues se citará cuando sea recitado. Quien lo desee podrá leerlo él mismo.
Enviar a: Intifada poética Apd. 587 León (24080)
Más información en clubcosmopolitadelaescritura@hotmail.com
Coordina Toño Morala.
¿Qué es una intifada poética?
La palabra “intifada” significa “agitación”. Se trata de dar una respuesta social mediante la palabra, de conmover con la poesía. Pretende denunciar que las decisiones políticas cuentan con datos, números, intereses, sin tener en cuenta que lo que hacen afecta a las personas, que tienen sentimientos. Y son los sentimientos lo que busca tener en cuenta la intifada poética.
La intifada poética cuenta con la gente que quiera participar. Se hace una convocatoria abierta, sin concursos, para todo el mundo. Rompe con la poesía como pose, como una técnica de florituras que convierte al poeta en una vedette y pretende hacer de la poesía un acto colectivo de comunicación profunda entre la gente.
¿Cómo surge la idea?
Ante las palabras del poeta libanés, Adonis, cuando estuvo en León, enero 2009, en donde comentó que en lugar de tirar zapatos a los políticos corruptos y que mienten hay que lanzarles la palabra en forma de poesías. La poesía, ese arma de futuro, según Gabriel Celaya, se fundamenta en la sinceridad. Con esta idea comenzó un acto reivindicativo contra la privatización del agua en la ciudad de León, que continúa con otros temas, como es ahora recuperar el valle de Riaño cuando se ha demostrado que el proyecto para el que justificó la anegación de ocho pueblos es una gran mentira.
http://www.rianovive.blogspot.com/
Crónica rapida de un recital poético: Joan Margarit
I Seminario de Interculturalidad: "Rompiendo estereotipos/Construyendo Culturas"

Y también, en la Universidad de Cádiz, dentro del programa Presencias Literarias, la presentación y entrevista al escritor Santiago Roncagliolo, a quien tuvimos la oportunidad de escuchar en Interliteral'07, en la conferencia inaugural titulada "Historia de un blog".
"Para Teresa", de Silvia Lázaro

"Para Teresa… pasa en Andalucía, en la España de los 70, los años del fin del franquismo y los de la transición. Es un relato fragmentado, con un orden cronológico trastornado en que Teresa, la protagonista, es una mezcla de todas la mujeres de aquella época, y da cuenta de los sufrimientos y de las esperanzas de dichas mujeres. Más allá de la historia de la propia Teresa, se trata de la Historia, de un período clave para España : la opresión que sufre Teresa es la sociedad bajo la dictadura que agoniza. El estilo de Silvia Lázaro Díaz, poético, sorprendente, emocionante, transforma el plomo de la dictadura en pepitas del oro más puro".
También podéis leer a esta autora en la Revista Almiar, Margen Cero
“Poética del paisaje”, Segunda Bienal de Canarias Arquitectura, Arte y Paisaje

El seminario Poética del paisaje estará marcado por la pluralidad y la diversidad de miradas y posiciones sobre el paisaje creado y recreado, aun sabiéndolas inabarcables. Sabemos que ambos conceptos, poética y paisaje, encierran en sí mismos múltiples definiciones. Así, el programa que desarrolla el seminario pretende lograr una amplia presencia de diferentes modos de acercarse y de observar el paisaje (desde la emoción, la reflexión, el conocimiento,…), y también respecto a los componentes poéticos que son reconocibles en unos y otros acercamientos, en unas y otras visiones.
Imaginemos: forma, silencio, ritmo, rumor, luz —la propia, las sucesivas del día y las alternas de las estaciones (de las cuatro de antes y de las que vienen, aún desconocidas). Se trata de avanzar hacia la comprensión de las miradas contemporáneas al entorno donde habitamos. O al hambre que está tras los campos resecos o anegados del paisaje. (descarga del programa completo .pdf)
"Abrazos de náufrago", varios autores

Según palabras de uno de sus autores, nuestro amigo y poeta Antonio Manuel Fernández Morala, "Somos quince poetas que entre nosotros casi no nos conocíamos y que participamos bajo la coordinación de Pedro Javier Martín y Lupe García. La experiencia ha sido muy bonita, ya que la primera parte del libro hacemos poemas entre todos, pasando a un poema colectivo. La segunda parte consta de poemas de cada autor".
EN EL CAMPO SANTO
Me había olvidado ese día del
canto de los pájaros y del musgo de las piedras.
La expresión de mi cara es tranquila,
está pálida, como tiene que ser en un muerto.
Todos y todas lloran mi ausencia,
pero salvo excepciones
¿por qué lloráis?…
(En el libro ‘Abrazos de náufrago’. Colección Poesía en la Distancia. Málaga, 2009)
"Mirada Oberta", de Joan Verdaguer

© Portada: Ferran Verdaguer de Luna
Primera edició: abril 2009
ISBN: 978-84-613-0557-5
Dipòsit Legal: B-13678-2009
Imprès a NB Comunicacions sccl
i sense fer soroll,
t’acarono els cabells;
miro com reposes,
amb aquest somriure,
tant tendre dels teus llavis,
i somric cofoi i content,
de poder veure’t i contemplar.
perquè així caminarem junts,
dins els nostres somnis.
que jo vetllo per tu des de l’espai.